Entrada en Jerusalen
Andas de paso de la Entrada en Jerusalén
Cuando presenciamos los pasos de las procesiones nuestra mirada se detiene casi siempre en las imágenes que portan. Esto es lógico, pues la función principal del paso la cumplen las figuras: catequizar a la par que excitar la devoción por medio del recuerdo de las escenas que representan. Normalmente sus andas nos pasan desapercibidas y no suelen ser más que una mera plataforma, más o menos decorada, que sostiene las figuras además de permitir su movimiento, a hombros o mediante ruedas, por las calles. Pero lo cierto es que aquí podemos disfrutar de varios pasos con unas andas, realizadas por Víctor Eusa, de gran originalidad e incluso uno que a una excepcionalmente las andas con la historia representada.
Apuntes del libro: PEQUEÑA HISTORIA DE NUESTROS PASOS DE SEMANA SANTA
La antigua Hermandad de Labradores de Pamplona sacaba años atrás un modesto paso, conocido como «La Despedida», que ya hacia el año 1922 desdecía un poco de los otros, más artísticos en general, que desfilaban en Viernes Santo por las calles de nuestra ciudad, por este motivo, la Hermandad de la Pasión trató con la de Labradores con objeto de mejorar el paso. Las gestiones prosperaron, y como fruto de este entendimiento se encargó el nuevo de La Entrada en Jerusalén.
RAMÓN ARCAYA
Ramón Arcaya Iñiguiz nace en Pamplona el 5 de diciembre de 1895. En 1907 ingresa en la Escuela de Arte y Oficios de la capital Navarra, donde se formó de la mano del tallista Fermín Istúriz, ampliando estudios en Madrid y en París, en donde trabajó con Antoine Bourdelle.
En 1920 se asienta en Navarra, abriendo taller en Pamplona. Alternó la escultura con trabajos de decoración industrial (cornisas, plafones, decorados, etc.). El grueso de su producción se fecha antes de la Guerra Civil, trabajando especialmente en la decoración escultórica de los edificios que diseñaba el arquitecto Víctor Eusa en Pamplona. En 1932 fue nombrado profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona en sustitución de quien fuera su profesor, Fermín Istúriz. En los años 30 se le desató una enfermedad mental que acabaría con su vida tempranamente, el 31 de enero de 1943.
![](http://www.semanasantapamplona.org/images/pasos/1/DSC_0005.jpg)
AUTOR
Ramón Arcaya
AÑO
1924
MEDIDAS
Alto: 4,25 m.
Ancho: 2,6 m.
Largo: 3,55 m.
PESO
847 kg.
PRECIO
11.000 pts
PORTADORES
22 a hombros