Leer Más
pues así lo hemos podido constatar en la publicidad difundida del mismo sirviéndose de anundos en prensa libros de la época e incluso tarjetas. Gracias a estos anuncios publicitarios en los que se difunde la labor de los Grandes talleres de esculturas religiosas y decoración de Castellanas, pensamos que en principio el escultor se estableció en solitario aunque, debido a la demanda de trabajos, debió tomar distintos empleados y aprendices, entre los que consta el imaginero alicantino José Sánchez Lozano, que permaneció en los Talleres Castellanas hasta 1926, dos añtos después de la muerte del escultor, por lo que el taller debió permanecer abierto años después en manos de la familia Castellanas. Gracias de nuevo a la publicidad del taller sabemos que e Puente Genil (Córdoba), Castellanas contaba en 1919 con un representante llamado Damián Serrano Mayorgas, lo que corrobora el éxito alcanzado por el taller y la demanda de esculturas religiosas desde Andalucía.